La región San Martín cuenta con el mariposario “Morpho Azul”, un destino turístico administrado solo por mujeres y que demuestra la gran biodiversidad que caracteriza a dicha circunscripción amazónica.
sábado, 10 de marzo de 2018
Machu Picchu recibió más de 3 mil 800 turistas diarios en 2017
En 2017, la ciudadela inca de Machu Picchu recibió 1 millón 411 mil 279 turistas, de los cuales el grueso (76%) son extranjeros y apenas el 24% corresponde a visitantes nacionales, según datos del reporte de PromPerú y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Ministro de Trabajo anuncia 630 vacantes para capacitación juvenil en Cusco

El titular del sector agregó que se invertirán más de un millón y medio de soles para que los jóvenes adquieran habilidades y se desempeñen en diferentes oficios técnicos, como auxiliar de hoteles, de gasfitería, asistente de cocina, entre otros.
Apurimac: Más de 200 delegaciones participan en el pasacalle 'Pukllay 2018'
Algo más de 8 mil danzantes procedentes de diferentes regiones del país y del extranjero derrocharon energía y color en el marco del impresionante pasacalle previo al XVI Encuentro Nacional del Carnaval Originario del Perú Pukllay 2018 que se celebra en Andahuaylas, Apurímac.
Continúa entrega de ayuda inmediata a damnificados por deslizamientos en Llusco - Cusco

Además, realizó la entrega de dos tiendas de campaña para emergencias, medicamentos e insumos biomédicos, frazadas y víveres no perecibles.
Cusco: derrumbe bloquea Interoceánica Sur y deja vehículos varados

Un derrumbe de gran magnitud en la Interoceánica Sur, a la altura del kilómetro 107, en la jurisdicción del centro poblado de Quincemil, en el límite de las regiones Cusco y Madre de Dios, ha dejado bloqueada esta vía.
jueves, 8 de marzo de 2018
Vía Cusco - Lima presenta agrietamientos que ponen en riesgo a viajeros
La vía Panamericana, en el tramo que atraviesa por la zona noroccidental de Cusco, pone en riesgo la integridad de las personas que viajan a las ciudades de Abancay y Lima, debido a los agrietamientos producto de las fuertes lluvias que además originaron el deslizamiento de tierras en la zona.
Es en el sector de Nihuas, donde se halla un tramo de al menos 10 metros que presentan rajaduras, las que avanzan poco a poco por efectos de las fuertes lluvias y la presencia de desmonte y basura que origina filtración de agua en la zona.
Mujer coraje: Española recorrió cerros en Cusco buscando a turista desaparecida

Maestros piden aumento de S/ 500 pero el gobierno solo quiere darles S/ 300

Las negociaciones entre el Sindicato Único de Trabajadores de Educación del Perú (Sutep) y el Ministerio de Educación (Minedu) están paralizadas. Cada uno ha jugado sus cartas. El gremio magisterial exige un aumento salarial de S/ 500 pero el ministerio solo quiere darles S/ 300.
Aeropuerto de Chinchero se construirá como obra pública con inversión de US$ 200 millones

Perú aprueba la práctica de 16 modalidades de Turismo de Aventura
El Gobierno peruano, a través del Ministerio de Comercio y Turismo (Mincetur), reconoció la existencia de 16 modalidades de Turismo de Aventura y aprobó su práctica a nivel nacional, las cuales serán reguladas por el Reglamento de Seguridad para la Prestación del Servicio Turístico de Aventura, de conformidad con lo establecido en la Ley N° 29408, Ley General de Turismo.
Cusco: garantizan buenas condiciones para pernocte de turistas en Camino Inca

Joven desapareció en el río Vilcanota tras intentar rescatar a su mascota

Día Internacional de la Mujer: la mujer es esencia y génesis, es razón y motivo
Pocos saben seguramente que el Día Internacional de la Mujer tiene su origen en la ciudad de Nueva York, EE.UU. en la que 146 mujeres murieron carbonizadas luego que los dueños de una fábrica de tejidos en la que trabajaban ellas, decidieran prender fuego al local, como represalia por las luchas que las obreras habían emprendido en reclamo de remuneraciones más dignas y condiciones labores menos inhumanas. Este asesinato masivo de mujeres trabajadoras se produjo el 8 de marzo de 1908.
Día de la Mujer: las regiones con más casos de violencia asociados a consumo de drogas

En el maro del Día de la Mujer, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) informó que en el año 2017 se registraron 22.684 casos de violencia hacia la mujer cometidos por personas que consumieron alcohol o drogas. De esta cifra, 6 mil 229 casos corresponden a Lima y Callao.
Camino Inca fue reabierto y así luce tras mantenimiento
Las labores en la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machupicchu fueron ejecutadas por personal guardaparque del Santuario
Los trabajos de mantenimiento en la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machupicchu culminaron y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que esta red fue reabierta al público en general el lunes 5 de marzo.
CUSCO: Sute rechaza a nueva directora Regional de Educación Cusco

Ernesto Meza Tica, secretario general del Sute Regional, explicó que Luksic no reúne ni el perfil profesional ni condiciones de trato adecuado para ocupar ese cargo.
"Es una persona discriminadora y maltrata a los estudiantes y docentes. Yo mismo he sido tratado con prepotencia por la docente", apuntó.
miércoles, 7 de marzo de 2018
Inspeccionan ruta que seguirá imagen del Señor de Los Temblores durante procesión

El jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Cusco, Alejo Ravelo, sostuvo que el recorrido será el de todos los años, la imagen saldrá de la Catedral con dirección a Plateros, subirá por Santa Teresa y seguirá por la calle Siete Cuartones.
MTC firma acta de acuerdo con la OACI para la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero

Dron muestra desde el aire la magnitud del deslizamiento en Chumbivilcas

Entre las acciones que realiza el grupo del INGEMMET, liderado por el ingeniero Briant García, están contempladas la inspección técnica del deslizamiento, análisis de su comportamiento y realiza una evaluación de daños a la infraestructura local.
Se reapertura acceso a los Caminos Inka en el Santuario de Machupicchu

Buscan a conserje acusado de agredir sexualmente a turista nacional en Cusco

Nilson Melgarejo (19), es la persona buscada por la Policía por ser presunto autor de tocamiento indebidos en agravio de la ciudadana Gabriela C.R. (21), natural de Lima.
Fiestas del Cusco serán lanzadas desde Chinchero
Con el objetivo de mostrar al mundo la riqueza cultural con la que cuentan Chinchero y Cusco, en reunión de coordinación entre las autoridades de la municipalidad de Chinchero y la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), se logró oficializar el lanzamiento de las Fiestas del Cusco en la 'Tierra del Arco Iris'.
martes, 6 de marzo de 2018
Hombre fue acusado de intentar ultrajar a turista alemana

La curiosidad de una turista alemana por probar los efectos del consumo de bebidas espirituosas como el Ayahuasca o el San Pedro, tras su llegada a la ciudad de Cusco, casi termina en tragedia, luego que un hombre, quien dijo ser experto en la preparación de dichos brebajes, intentara abusar de ella.
Distrito de Poroy en peligro por deslizamiento y embalse de río

Este hecho pone en riesgo a pobladores del sector de Huampar, ya que si se produce un desembalse del río, el cerro podría ceder y aplastar las viviendas que se ubican metros más abajo. El peligro es inminente puesto que las lluvias no cesan en Cusco.
Cusco: Dictan 35 años de cárcel para sujeto que mató a su pareja con un pico agrícola

El crimen pasional fue cometido en la comunidad de Choccoyo, distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, en Apurímac.
El sentenciado quien además deberá pagar una reparación civil de 70 mil soles, luego de ser capturado por la Policía confesó la forma de cómo acabó con la vida de su pareja, atacándola con una herramienta (pico) en el rostro y cabeza, ocasionándole heridas de gravedad que le ocasionaron la muerte.
Machu Picchu: Restablecen servicio de trenes tras derrumbe

"Hoy a las 06:20 horas, tras el derrumbe registrado en el Km. 102.850 de la línea férrea en la ruta a Machu Picchu, todas las frecuencias de tren (turísticos y local) operan con normalidad y de acuerdo a sus itinerarios regulares", cita textualmente el informe de la empresa.
La Convención: realizarán foro público por Día de la mujer
Con motivo de celebrar el Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad Provincial de La Convención en coordinación con el Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru) y Ayni Desarrollo realizará el Foro Público “Situación y participación de la mujer amazónica y el desarrollo de La Convención”.
Mercedes Aráoz se presentará ante el Congreso por derrame de gas en Cusco

Aráoz debe presentarse ante las comisiones de Pueblos Andinos y Energía y Minas, que realizarán una sesión conjunta para escuchar la exposición de la primera ministra.
Cusco; Lluto, un pueblo que durmió sobre la muerte
Dos décadas Un agujero pequeño apareció en la tierra en 1998 en la comunidad cusqueña de Lluto y nadie pensó que esa abertura iba a terminar destruyendo toda la comunidad. Decenas de familias salvaron de morir. Esperan ayuda de las autoridades
lunes, 5 de marzo de 2018
Se cumplen más de dos meses sin rastro de Nathaly, la turista española desaparecida en Cusco

A partir de esa fecha se han tejido muchas hipótesis tras su desaparición, inclusive la Policía ha logrado apresar a dos trabajadores de turismo, quienes afirman que la extranjera murió practicando deportes de aventura y lanzaron su cuerpo al río Vilcanota para no tener que responder ante la ley.
PeruRail advierte que en 3 horas limpiarán el derrumbe en el Km. 102 a MachuPicchu
Tras el derrumbe en el kilómetro 102 de la vía ferroviaria a MachuPicchu, Ferrocarril Transandino S.A., empresa concesionaria de la vía férrea, informó que aproximadamente a las 19:00 horas de hoy domingo 4 de marzo se registró un derrumbe en el Km. 102.850 de la línea férrea en la ruta a Machupicchu.
Este suceso afectó la operación de la frecuencia de tren de las 18:30 horas en la ruta Machupicchu – Ollantaytambo, debido al bloqueo de la vía férrea.
Comunidad de Cusco vive tragedia por deslizamientos
Son innumerables las familias que lo han perdido todo a causa de los deslizamientos, que prácticamente ha destruido el distrito de Llusco en Chumbivilcas Cusco. Los pobladores viven un drama pues la ayuda es insuficiente y el riesgo por la falla geológica en Llusco preocupante. Ellos ven impotentes como sus viviendas, sus animales, sus tierras han desparecido y muchos buscan entre las ruinas de lo que un día fue sus casas algo que puedan recuperar, poniendo en riesgo su propia integridad en medio de la desesperación.
comunidad de Luttu necesita apoyo tras deslizamiento
TGP se compromete en dialogar con población afectada por derrame de gas

Según indicó Esteban Cárdenas, presidente de los asentamientos rurales del Bajo Urubamba, la empresa distribuidora asumió su responsabilidad durante una reunión en el Congreso.
Revalorizan papel protagónico de la mujer peruana en la época inca y pre inca

Cusco: Hotel colgante del Perú destaca en artículo de Nat Geo Traveler
En un artículo publicado recientemente, National Geographic Traveler destacó los atractivos que ofrece Skylodge Adventure Suites, en Perú, a los amantes de la naturaleza y las experiencias extremas. “Es un hotel colgante completamente transparente que te permite apreciar la impactante vista sobre el mágico Valle Sagrado de los Incas en Cuzco”, indicó.
domingo, 4 de marzo de 2018
Apurímac y Cusco firman proyecto para construcción de teleférico a Choquequirao
El gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas, informó este jueves, en el marco del 7mo GORE Ejecutivo, sobre la posible firma de un proyecto junto al gobernador de Cusco, Edwin Licona, para permitir la construcción de sistema teleférico en Choquequirao, complejo arqueológico ubicado en Cusco, cerca del límite con Apurímac.
[CRÓNICA] Cusco: dos caseríos devorados por la tierra en Llusco

El estruendo llegó con un leve temblor y dio paso al colapso de una hilera de viviendas que estaban en los bordes de cultivos de habas y maizales. Las casas no caían sobre su misma posición, como en los terremotos, sino que eran tragadas por la tierra: la formación de largas grietas de unos 12 metros de profundidad dejó partido en trozos al anexo España.
Nativos denuncian desaire de funcionarios de gobierno de Cusco

El presidente de la Central de Comunidades Nativas Matsiguenka (Ceconama), Ismael Hernández Sebastián, lamentó que la delegación de 20 personas, entre jefes de las comunidades nativas y representantes de los asentamientos rurales, no haya sido recibida por el viceministro de Energía y Minas, Raúl García Carpio.
Suspenden por 15 días visitas a montaña de Siete Colores

La suspensión durará 15 días a partir de la publicación de la resolución directorial (28 de febrero). El objetivo es garantizar y salvaguardar la integridad física de los visitantes al atractivo.
Existe déficit del 5% de docentes en provincias alejadas de Cusco

Las instituciones educativas de distritos ubicados en las provincias de Chumbivilcas y La Convención, por ejemplo, son algunas donde no se ha logrado cubrir las plazas docente. Esto se debe a la lejanía en que se encuentra.
Brigadistas, médicos y hasta sicólogos se trasladan a zona de deslizamiento en Cusco

Es así que un equipo de brigadistas, médicos y hasta sicólogos se encuentra en la comunidad de Lutto, afectada por la activación de una falla geológica, el grupo tiene por objetivo restablecer y brindar servicios de salud a población afectada, se ha descartado cualquier brote de epidemias y heridos así como lesiones.
Declaran Estado de Emergencia por 60 días en Llusco - Cusco

Esta disposición salió publicada la mañana del último sábado en el diario oficial El Peruano, oficializando esta medida que busca mitigar los destrozos ocasionados por el fenómeno natural en la citada localidad cusqueña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)