Dos importantes Instituciones de la ciudad de Cusco, una cultural y otra folclórica fueron reincorporadas al Boleto Turístico del Cusco, permitiendo que miles de turistas disfruten de estas dos expresiones en su recorrido por la Ciudad Imperial.
“La reincorporación del Instituto Americano de Arte y del Centro Qosqo de Arte Nativo, al Boleto Turístico del Cusco, es un acto de justicia para que el mundo que visita la ciudad se entere que aquí no solamente hay patrimonio pétreo, sino también cultura viva, danza y color, estos nos hacían para mostrar al mundo la belleza que tenemos con la cultura viva”, citó el alcalde de Cusco Carlos Moscoso.
Ser parte del Boleto Turístico trae consigo beneficios económicos a las municipalidades e instituciones, el Comité de Servicios Integrales Turísticos-Culturales del Cusco – Cosituc, distribuye cada mes toda la recaudación por la venta de los boletos a los complejos arqueológicos, iglesias, museos y todos los sitios considerados en el circuito turístico del Cusco, esta vez el Centro Qosqo de Arte Nativo cada mes recibirá 22,500 soles mientras que el Instituto Americano de Arte la suma de 8,250 soles.
Cabe recordar que el Centro Qosqo y el IAA se encargan de rescatar difundir y promover el patrimonio inmaterial o cultura viva de las 13 provincias de la región; el Instituto Americano de Arte cuenta con innumerables socios cusqueños, y el fundador de esta prestigiosa institución fue Uriel García, así como el recordado personaje Humberto Vidal Hunda, quien instituyó las fiestas del Cusco en 1944, el Himno al Cusco y el Santuranticuy.
Fuente Diario Correo