
Así mismo, el PDM busca orientar el desarrollo de la ciudad de Cusco proyectado en un ámbito mayor, denominado metropolitano que contempla la articulación de cuatro provincias (Cusco, Anta, Quispicanchi y Urubamba) y diecinueve municipios distritales (Cusco, Ccorca, Poroy, San Jerónimo, San Sebastián, Santiago, Saylla, Wanchaq, Anta, Cachimayo, Pucyura, Huarocondo, Zurite, Urcos, Andahuaylillas, Huaro, Lucre, Oropesa y Chinchero), con el fin de mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes.
Este documento de gestión ha cumplido con todos los lineamientos establecidos por el D.S. 022 – 2016 del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento que es el ente rector en materia de planificación urbana a nivel nacional, por otra parte, se ha cumplido con la normativa del Centro Nacional de Prevención y Estimación del Riesgo de Desastres – Cenepred y finalmente los objetivos del PDM se han articulado a las políticas y objetivos nacionales a través Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - Ceplan.
La elaboración del PDM Cusco ha sido un proceso paulatino y estructurado, liderado por un equipo técnico de profesionales de la Municipalidad Provincial del Cusco, con el apoyo de los equipos contraparte de las municipalidades provinciales y distritales y el compromiso de todas sus autoridades; todo ello con la participación directa de la sociedad civil en su conjunto y el acompañamiento de un Comité Técnico Consultivo (30 instituciones) conformado por los diversos colegios profesionales de la región e instituciones públicas y privadas relacionadas a la gestión territorial.
Todo este esfuerzo considerando que es deber de todos contribuir en minimizar los problemas y devolverle a esta ciudad la importancia que alguna vez tuvo a nivel nacional y mundial.
Diario Correo.